El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, informa que el alud de un cerro en Santa María Tlahuiltoltepec, Oaxaca, está asociada a acciones de deforestación. Luege confirmó que el derrumbe está ligado con el fenómeno de la deforestación, y provocó afectaciones a un conjunto de casas en la Sierra Mixe, aunque desde el hecho se ha hablado de cientos de desaparecidos, está confirmado una decena de desaparecidos, lo que siendo aún una tragedia, disminuye las proporciones en el numero de afectados. El director dio a conocer que ya está decretada la alerta máxima en la zona, territorio habitado por alrededor de nueve mil indigenas. En las últimas horas se han desbordado al menos cuatro ríos y arroyos, en el Estado de Oaxaca, afectando a cientos de comunidades, en las que se instalaron albergues para atender a la población damnificada. Mas
miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
La temporada de lluvias deja un millar de muertos en China

lunes, 26 de julio de 2010
Plástico: ¿el nuevo concreto?

y mas
lunes, 19 de julio de 2010
Terrorífico hoyo en Guatemala!!!!!

Dijeron las autoridades que el gigantesco orificio fue el resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por las torrenciales lluvias de la tormenta tropical que azotó en Guatemala, (en las primeras horas del 29 de mayo, convirtiéndose en depresión tropical disipandose al día siguiente, con vientos que alcanzaron los 75 km/h y una presión mínima de 1000 hPa) con el resultado de más de 150 muertos.
lunes, 15 de marzo de 2010
Citsu
Hace algunos años se creó el proyecto Citsu, que elaboró cartas de inundación siguiendo los datos entregados por la recurrencia de tsunamis en el borde costero de Chile: desde La Serena a Concepción, la existencia de estas cartas induce una responsabilidad politica y social para la construcción de poblados en nuestro país. Se hace necesario el respeto, educación e inclusion en los planes reguladores, de estas cartas.
"Como es sabido, por su conformación geográfica y su posición en la cuenca del Pacífico, Chile se encuentra expuesto a eventos de origen hidrometeorológico, como temporales y marejadas que pueden generar grandes impactos en el borde costero, afectando la vida e integridad de las personas y provocando daños a la infraestructura, equipamientos y servicios. Asimismo, de acuerdo a los datos de los organismos especializados, toda la costa del país, más las áreas interiores de las desembocaduras de los ríos se encuentran bajo la amenaza de tsunami, sea ésta originada por un terremoto local, para lo cual se contará con
aproximadamente veinte minutos para evacuar a la población, o por un terremoto de origen lejano en el Pacífico, lo que permitiría contar con varias horas de anticipación para actuar y proteger a la población del borde costero". Más
domingo, 7 de marzo de 2010
Heroes

viernes, 5 de marzo de 2010
Toque de queda / Concepción
Cabe preguntarse que Estado como organización politica de una Nación, esta preparada para reaccionar en una situación así. Estados Unidos demoró cuatro días en declarar zona de emergencia a Nueva Orleans, luego del Katrina; un territorio con un millón doscientos mil habitantes. La catástrofe en Chile azotó una superficie de 130969 km² y a más de once millones de personas, por ello los hechos que afectaron en los primeros días, luego del terremoto a la urbe de Concepción "provienen un poco de la cultura cristiana y del modelo económico, que asume que el que está más mal merece más derechos y apoyos del Estado", explicó el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la estatal Universidad de Chile. La revista Vision tiene un particular artículo, que habla de lo que somos frente a una catástrofe.
Revista Vision Latinoamericana
martes, 2 de marzo de 2010
Miedo / Television
Son los medios de Comunicacion los responsables de mantener la calma y la tranquilidad en este terremoto antes de que las autoridades organicen la ayuda y el rescate, Sin embargo la television se ha encargado de mostrar saqueos como si esto fuera un comportamiento general en el pais, provocando que en pueblos y ciudades, las personas generalicen y tiendan a demonizar a los mas pobres, generando psicosis, organizandose para posibles enfrentamientos, en estas circunstancias se rescata la labor de la radio que dió tranquilidad cuando no había luz, agua y comunicaciones. La television, especialmente los noticieros que deberian estar al servicio de la comunidad, estan al servicio del rating.
Chile/8.8
Un terremoto de gran intensidad catalogado como el quinto mas fuerte del mundo ha afectado a la zona central de Chile, la mas poblada del pais, hasta este momento se cuantifican en mas de 700 los fallecidos y en un millon y medio los damnificados; La zona costera fue la mas afectada por un posterior tsunami que terminó con lo que quedo luego del terremoto. Antiguas construcciones de adobe generalmente habitadas por personas mas pobres, fueron las mas afectadas.
Fuente Servicio sismológico de Estados Unidos
jueves, 18 de febrero de 2010
Deslizamiento / Italia
Un deslizamiento es un tipo de movimiento de masa de tierra provocadodo por la inestabilidad de un talud, se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en inestable y desliza con respecto a una zona estable, a travez de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor, al alcanzar la tension tangencial máxima en todos su puntos.
domingo, 14 de febrero de 2010
2010 / BIODIVERSIDAD

Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) cada año se extinguen en el planeta entre 10.000 y 50.000 especies. En la actualidad, entre las 10 más amenazadas están el oso polar, el gorila de montaña o la mariposa monarca. La pérdida también afecta especies vegetales, ecosistemas terrestres y marinos que podrían desaparecer definitivamente del planeta. El ritmo es tal que los científicos hablan ya de una sexta extinción masiva, la primera que se produciría en la Tierra desde la desaparición de los dinosaurios.
Cambio climático / niños

sábado, 13 de febrero de 2010
Geografía humana / Avatar

"El pueblo indígena de los Dongria Kondh de la India está luchando por defender su tierra contra una minera empeñada en destruir su montaña sagrada", explica la tribu, que añade: "Nosotros hemos visto su película; ahora vea usted la nuestra". En un desesperado llamado que hacen a James Cameron, director de Avatar, con la intencion de crear conciencia internacional para el respeto de sus tradiciones.
Los Dongria Kondh viven en las colinas de Niyamgiri, en el estado de Orissa (India), y la empresa británica Vedanta Resources es quien pretende abrir una mina en la montaña sagrada de este pueblo indígena, rica en bauxita, según explica el portal de Survival, donde se puede ver el documental de diez minutos que explica el reto al que se enfrenta la tribu.
Los Dongria Kondh viven en las colinas de Niyamgiri, en el estado de Orissa (India), y la empresa británica Vedanta Resources es quien pretende abrir una mina en la montaña sagrada de este pueblo indígena, rica en bauxita, según explica el portal de Survival, donde se puede ver el documental de diez minutos que explica el reto al que se enfrenta la tribu.
Invierno en el Hemisferio Norte
Las zonas altas de los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, se encuentran afectados por una masa de aire frío dando origen a nevadas en el norte de Chihuahua y de Coahuila.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ‘Actualmente, la mayor parte de su población está viviendo un crudo invierno con las temperaturas más bajas en los últimos 124 años’.
Fuente: http://momento24.com/2010/01/11/mexico-afectado-por-un-crudo-invierno/
Las zonas altas de los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, se encuentran afectados por una masa de aire frío dando origen a nevadas en el norte de Chihuahua y de Coahuila.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ‘Actualmente, la mayor parte de su población está viviendo un crudo invierno con las temperaturas más bajas en los últimos 124 años’.
Fuente: http://momento24.com/2010/01/11/mexico-afectado-por-un-crudo-invierno/
Haití

El dolor de los habitantes de Haití es inhumano, sin embargo son ellos los que demuestran día a día a la humanidad, Humanidad. La alegria de un niño rescatado despues de dias enterrado bajo los escombros, contrasta con la noticia de personas que intentan sacar niños del pais. No debemos olvidarnos de la pobreza material 7 de las necesidades de este pueblo que primero fue Nación antes que Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)